RinconesdelMundo.com » Casas rurales » Casas rurales Toledo » Casas rurales Los Yébenes » La Atalaya |
|||
|
|||
- Casa rural de alquiler Completo
- Plazas: 2-6
- Nº de registro: 45012120248
La Atalaya NO admite animales. .
La Atalaya es una amplia casa, totalmente independiente, con salón con dos chimeneas, 2 smart tv led y uno de ellos de gran formato, así como cocina americana totalmente equipada.
Dispone de 3 habitaciones: una doble con dos camas articuladas de 105cm, otra con cama de matrimonio de 150cm y la tercera con grandes vistas y cama de matrimonio "Queen Size" de 190cm.
Todas las habitaciones están equipadas con ropa de cama, smart tv, escritorio y baño privado equipado con toallas, albornoces, amenities y secador de cabello.
También cuenta con zona de spa con jacuzzi y sauna.
En el exterior tiene una piscina infinity, barbacoa y gran porche con magníficas vistas.
Resumen de características: | ||
Calefacción | Televisión | Desayunos |
Aislada en campo | Equipo música | Patio |
Jacuzzi | Sauna | SPA |
Secador de pelo | TV habitación | Parking-Garaje |
Chimenea | Aire acondicionado | Hidromasaje |
Internet | Sauna-SPA | Piscina |
Jardín | Muebles jardín | Barbacoa |
Terraza | Biblioteca | |
Entorno y activades de La Atalaya
Ubicación:
Ubicada en el termino municipal de Los Yébenes, en plena naturaleza a 1.034 m de altitud con unas espectaculares vistas de los Montes de Toledo, valle de Algodor y a tan solo 25 minutos de Toledo.
Dicho pueblo es el tercero más grande en extensión territorial de España y donde comienzan los Montes de Toledo.
La casa por su ubicación en zona de reserva de la naturaleza y en nuestro afán de proteger el medio ambiente, el 95 % de toda la energía consumida tanto eléctrica como térmica son producidas con energías renovables.
Actividades:
• Senderismo y treking. Muy cerca de la Casa Rural La Atalaya se encuentran rutas de senderismo y treking muy bien señalizadas para los amantes de esta actividad.
- Ruta PR-TO15 (clik aqui)
- Ruta PR-TO17 (clik aqui)
- Ruta PR-TO18 (clik aqui)
• Crestería Molinera. A medida que nos acercamos a Los Yébenes por la antigua carretera N-401 y ascendemos por El Puerto, podemos observar un paisaje abrupto en cuya cima reinan tres majestuosos molinos de viento, dos de ellos reconstruidos con su maquinaria original, para el oficio de la molienda.
A la crestería molinera, podemos acceder por una senda restaurada y serpenteante de origen romano que nos conduce hasta la cima y en la que "El Molino del Tío Zacarías", uno de los gigantes del conjunto, goza de elementos originarios que permiten recrear la molienda a la antigua usanza, al igual que el molino "El Torrecilla". También se ha recuperado la antigua "Casa del Molinero", acondicionada en la actualidad como centro de visitas y museo etnológico.
Desde la misma puerta de la casa siguiendo la ruta PR-TO15 se puede llegar a este enclave precioso con magníficas vistas. Durante el camino también tendrá unas estupendas vistas del pueblo de Los Yébenes.
• Museos:
- Museo de la caza Los Yébenes. Está ubicado en el pueblo de Los Yébenes (Toledo) en una de las calles más antiguas del pueblo, muy cerca del Parque de la Naturaleza, del edificio de Taxidermia y la sala de exposiciones.
Este espectacular espacio alberga también una sala de expediciones con colecciones de mamíferos de Europa, Asia, África y América, junto al más completo muestrario de aves de Europa y posiblemente del mundo.
- Museo de Armas de los Yébenes (Armus). Es una institución pública creada para salvaguardar, conservar, estudiar y exponer la colección de armas antiguas heredadas del antiguo Museo de Quintos de Mora.
Las colecciones expuestas en el museo están compuestas por armas de fuego, armas blancas, municiones y una selección de rarezas y curiosidades. La parte más importante de esta colección está compuesta por trescientas armas de fuego .
- Museo de Ciencias Naturales de Los Yébenes. El esqueleto de una gran ballena es su principal atractivo.
- Museo de arte Visigodo de Arisgotas. Se sitúa a escasos kilómetros de distancia de dos de los principales yacimientos arqueológicos de época visigoda de la provincia de Toledo: San Pedro de La Mata y Los Hitos, cuya visita es el complemento ideal al museo.
- Castillo de Guadalerzas. Fortaleza cristiana del siglo XII. Perteneció a las Doncellas Nobles.
Al otro lado del Camino Real de Sevilla, tras atravesar los restos de otra fortaleza árabe, presenciamos un soto delicioso y un puente del siglo XII que se eleva sobre el bello río Bracea, que remontamos para acceder al Castillo de Guadalerzas , ocupado sucesivamente por tres órdenes militares, hasta que Felipe II se lo vendió al Colegio de Doncellas Nobles de Toledo.
- La chorrera (pinturas rupestres). Las pinturas rupestres de la Chorrera fueron descubiertas por el prestigioso geólogo Carlos León. Podra visitarlas siguiendo la ruta PR-TO15 que pasa por la puerta de la Casa Rural La Atalaya.
- Toledo. Historia, arte, patrimonio, cultura, gastronomía y artesanía se mezclan en Toledo. Iglesias, sinagogas y mezquitas conviven en la ciudad de las Tres Culturas, donde tres grandes religiones como la cristiana, la judía y la musulmana han sabido dejar lo mejor de sí mismas como invitación perpetua a la convivencia. Desde Santiago del Arrabal, joya de los cristianos labrada por manos de alarifes mudéjares, hasta San Juan de los Reyes, emblema del triunfo de los Reyes Católicos sobre el Islam, en plena judería, convierten a Toledo en una de las ciudades más interesantes y sorprendentes de España.
Bañada por el río Tajo, empapada de El Greco, Cervantes o Garcilaso; rodeada de gastronomía y artesanía e invadida de historia, arte y cultura, los primeros indicios de su existencia datan del siglo IV a. C, mientras que su nombre se remonta a la época romana bajo la denominación de Toletum.
Conquistada por los pueblos germánicos e invadida por los musulmanes, Toledo se convirtió en un importante centro intelectual europeo en torno al siglo XII, gracias a la instalación de la Escuela de Traductores. Desde entonces la ciudad de Toledo continuó creciendo gracias a su industria textil, de armas, de sedas, de monedas y otras artesanías, hasta llegar a ser en el siglo XVI una de las principales ciudades de Castilla.
Creado en Francia, Puy du Fou es una nueva generación de parques temáticos que representa la Historia a través de grandiosos y conmovedores espectáculos, galardonados con numerosos premios en Europa y Estados Unidos. Desde agosto de 2019, en Toledo, Puy du Fou presenta una recreación espectacular de la Historia de España.
Tras el éxito de la primera temporada en 2019, el 18 de julio vuelve el espectáculo nocturno al aire libre “El Sueño de Toledo” , un recorrido histórico teatralizado desde el Reinado de Recaredo I, en el siglo VI, hasta la llegada del ferrocarril, pasando por la batalla de Navas de Tolosa o el descubrimiento de América. 1500 años de historia representados por 200 actores e increíbles efectos especiales, que este año incorpora como novedades la aparición entre las aguas del impresionante Palacio de Cristal del rey Al-Mamún, la incorporación de 15 caballos de raza española, la elaboración de 500 nuevos trajes y la preparación de impactantes coreografías incorporadas a las nuevas escenas de esta temporada.
En 2021, Puy du Fou España contará con cuatro espectáculos de día, tres pueblos de época, talleres artesanos, más de 300 animales y más de 30 hectáreas de naturaleza, así como de varias zonas de restauración. Los espectáculos dispondrán de traducción simultánea en inglés y francés a través de un smartphone gracias a la app gratuita del parque. Todo el recinto contará con wifi gratuito.
- Ivan Cerdeño Cigarral del Ángel. Los orígenes de la finca, el cigarral más antiguo de Toledo, se remontan a un asentamiento romano del siglo XI. Sus frondosos jardines cuelgan sobre el Tajo, en el punto exacto donde existió un famoso criadero de anguilas. El emplazamiento es perfecto para albergar, además del restaurante, un espacio de eventos.
Iván Cerdeño, reconocido hasta en dos ocasiones con una estrella por la Guía Michelin y Premio Nacional de Hostelería a la Innovación 2018, inicia una nueva etapa en el Cigarral del Ángel donde interpreta una cocina de memoria y entorno fuertemente arraigada a Toledo, a su huerta, su ribera y sus cercanos montes.
Resumen de actividades: | ||
Montar bicicleta | Senderismo | Juegos de mesa |
Jugar a futbolín | ||